La Facultad de Teología de la Universidad de Navarra presentó en la Asociación de la Prensa de Madrid su nueva edición de la Biblia, con la presencia del obispo auxiliar de Madrid Mons. Eugenio Romero Pose.
Este trabajo supone la culminación de un proyecto iniciado hace 33 años por encargo de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei y de la Universidad de Navarra . Una veintena de especialistas de diversas disciplinas ha trabajado en este tiempo para ofrecer una traducción completa a partir de los originales en hebreo, arameo y griego.
Según sus autores, han buscado la compatibilidad entre la seriedad científica y el lenguaje asequible para gente corriente. La obra está constituida por cinco volúmenes, cuatro referentes al Antiguo Testamento; y uno, al Nuevo.
Esta Biblia incluye numerosos comentarios que quieren ayudar a conocer el significado y el contexto. "Esta edición cuenta con unas introducciones y notas que explican el texto y actualizan su significado", dijo Juan Chapa, secretario del Consejo de Redacción de la Biblia. Las notas ilustran la recepción de cada pasaje en los documentos de la Iglesia -de modo particular en el Concilio Vaticano II, en el Catecismo de la Iglesia Católica y en las encíclicas más recientes-, así como en los padres y autores espirituales.

Explicaciones sencillas, pero profundas
Los textos, en efecto, "son sencillos pero no ingenuos, abiertos a una lectura popular y culta a la vez, en la que cada lector puede descubrir que la Biblia tiene algo personal que decirle". El texto de la Neovulgata a pie de página, facilita el acceso a la versión latina oficial en la Iglesia de Occidente
Este ambicioso proyecto comenzó a inicios de los 70, cuando “san Josemaría Escrivá encargó a la Facultad de Teología una traducción y edición comentada de la Biblia, que en continuidad con la tradición de la Iglesia ofreciera a lectores de toda condición una cuidadosa traducción de los textos bíblicos, acompañada de abundantes notas”.
El profesor Francisco Varo, miembro del Consejo de Dirección, destacó que "en esta edición se deja hablar a la Biblia respetando su identidad de texto que, fiel a su tradición, sale al encuentro de la gente y le sugiere respuestas a las grandes cuestiones actuales y de siempre: ¿Quién es Dios?, ¿qué es el ser humano, su origen, el sentido de su vida, su destino?, ¿qué es la familia, el trabajo, la amistad?".
En la presentación intervinieron, entre otros, Guido Stein, presidente de la editorial (Eunsa), y Antonio Fontán, catedrático emérito de Filología Clásica, quien aseguró que "la aparición de esta Biblia es un acontecimiento para el mundo de la cultura cristiana y habla española".